ESTÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Arq. Tania Fraga.
PALOMINO 2010 - THING TANK.
reuso
Arq. Tania Fraga.
ARTE COMPUTACIONAL.
Tania Fraga, nos introdujo en un mundo en el cual se habla un nuevo lenguaje, el cual se liga a esas expresiones artísticas que nacen de los sentidos, de la sensibilidad humana que hace posibles grandes creaciones las cuales reflejan temporalidades, diversas expresiones, evoluciones en el mundo del arte, las cuales heredan lenguajes y así mismo posibilitan de crear nuevos elementos de dicho lenguaje.
La evolución y el desarrollo, frente al arte contemporáneo ligado al arte computacional, crean nuevas posibilidades artísticas que van mas allá de las posibilidades, creando nuevas formas de expresar diferentes ideas, sentidos, y de igual modo, dicha relación del arte contemporáneo y el cibernético; donde las nuevas tecnologías son un medio de comunicación que impacta a un entorno social, que capta dicha información de formas innovadoras, funcionando así, como nuevas formas de publicidad, de comunicación e información.
Tania fraga, hace referencia a diferentes artistas que trabajan con emociones, sentidos, y tecnologías computacionales, que reflejan un arte evolucionado, que habla a partir de una complejidad computacional que jamás se desliga del sentido estético y de esa sensibilidad que es inherente al arte.
Por lo anterior, se concluye, que el arte computacional y la relación directa con el arte en sus diferentes manifestaciones; son formas de comunicación, que cada vez crean nuevos lenguajes que se adaptan a espacios, situaciones, sensaciones y reflejan una evolución tecnológica dentro de la sociedad. Un arte que va más allá de los límites, y siendo así, ya no se detiene.
ESTÉTICA, VIDA ARTIFICIAL Y BIOPOLÍTICA.
En la segunda parte de la segunda sesión del Workshop, se hace la presentación de una publicación, donde los autores hablan de nuevas posibilidades del diseño, tocando temas como el BIO-DISEÑO, de nuevas culturas científicas, de nuevos elementos de información , nuevos paradigmas, como las MAQUINAS HACEN PARTE DE LA VIDA HUMANA, y su directa relación, a esa IMAGEN COMPUTACIONAL, de la cual se desprenden, nuevas ideas como el BIO- DISEÑO, EL DISEÑO EVOLUTICO, LAS NUEVAS TEORIAS DEL ARTE SOBRE LA EVOLUCIÓN, aquellos organismos artificiales, que posibilitan el nacimiento de nuevos organismos, nuevas formas de vida.
Se tocaron temas como la nueva ESTÉTICA DE LAS POSIBILIDADES, donde se muestran las diferentes formas de vida, las nuevas evoluciones, se borra la idea de una sola forma de vida, expresando que LA VIDA ES UNA FORMA DE ESTAR EN EL MUNDO.
Se tocaron temas, como la BIOPOLÍTICA, explicando el control de la población y la sociedad, de formas más inteligentes, sociedades creadas con una idea de BIOPOLITICA distinta, donde se trabaja creativamente, y así, desligarse de una política común.
La BIOPOLÍTICA, como la posibilidad de crear nuevos tipos de sociedades, sociedades inteligentes, una política pensada en la esencia de la vida, crear nuevas relaciones que beneficien a la sociedad, una sociedad libre, inteligente y creativa.
Se logra concluir, que la publicación, quiere reflejar como la vida puede verse desde otros puntos de vista, desde ángulos alejados a la mirada común con la cual vemos el mundo, “VER LA VIDA COMO TÉCNICA Y LA TÉCNICA COMO VIDA”.
ESCRITO BASADO DE LA SEGUNDA CONFERENCIA DEL WORKSHOP ESTÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
POR María Alejandra Portilla. Carrera de Arquitectura.PALOMINO 2010 - THING TANK.
SIMULACIONES ESTEROSCOPICAS INTERACTIVAS
En este texto de TANIA FRAGA, es posible identificar su interés, por encontrar la forma más adecuada por medio de la cual se logre desarrollar proyectos ligados a los sentidos y emociones, cómo éstos pueden ser creados, desarrollados, mejorados, intervenidos; en sí, los pasos a seguir en un proceso de investigación y creación, para tal propósito, es el internet, y éste mundo cibernético, el cual permite al ser humano, convertirse en actor directo de la realidad virtual, hacer parte de dicha realidad, y hacer uso de todas las posibilidades que brinda el internet, donde es el hombre que puede crear y junto al tiempo modificar, mejorar, y mantenerse en permanente comunicación posibilitando evolución, pero todo esto, partiendo de la sensibilidad, de las percepciones humanas, de un trabajo sensorial que no para, que posibilita crear, jamás se desliga del ser, del propósito y del proyecto como tal.
La autora, se involucra en un mundo tecnológico, perceptualmente cibernético, donde la tercera dimensión, el juego con las imágenes, los sentidos y la memoria, comprenden nuevas expresiones y posibilidades, yendo más allá de lo reflejado, como esta tercera dimensión genera reacciones en el ser humano, y como llegaría a ser sus comportamientos.
El conocimiento humano, la memoria, y la percepción, se involucra en mundos diversos, impactos que alteran sentidos, y nuevas expresiones del arte ligados a nuevas posibilidades evolutivas, a nuevas reacciones sensoriales que se desprenden de mundos cibernéticos, de mundos tecnológicos, adaptados y adaptativos.
Tania Fraga, hace una recopilación, de esos elementos que componen la vida humana, desde una visión, totalitarista, a nivel tecnológico, estético, matemático, científico, biológico y como todos estos elementos comprenden vidas y nuevas posibilidades y expresiones, como se entrelazan diferentes saberes, llegando a crear representaciones artísticas, por las reacciones de todos estos conocimientos se generan posibilidades, y el arte es expresión de la memoria y el conocimiento, al igual que de la percepción, y sentidos.
ESCRITO BASADO EN EL TEXTO “SIMULACIONES ESTEROSCOPICAS INTERACTIVAS” DE TANIA FRAGA
POR María Alejandra Portilla
VIDA ARTIFICIAL.
La evolución, las nuevas tecnologías y la ciencia, son constantes en el desarrollo de la vida humana, el mundo trabaja en función de la evolución, identificando nuevos patrones de desarrollo, de creación, partiendo de la tecnología que incrementa mas complejidad y da más patrones de crecimiento en el mundo evolutivo.
Es de este modo, como el ser humano, la vida misma; se entrelaza directamente con los avances tecnológicos, avances de la ciencia, que siempre ha estado para ser descubierta y experimentada.
Es el mundo, en su constate evolución, y es el hombre en medio de su interés por llegar a desarrollar nuevas posibilidades de vida; que poco a poco o mejor aún, a un ritmo cada vez más acelerado; que ahora nos vemos viviendo en medio de un mundo tecnológico, en un mundo artificial, leído a través de códigos y sistemas. Es la vida natural, completamente sumergida en códigos tecnológicos, que camina al ritmo de los nuevos descubrimientos y los nuevos condicionantes de la información computacional y sistemática.
La evolución, el hombre y ciencia, ahora al parecer son uno solo, todo en función de las nuevas tecnologías, es como si el mismo hombre crea herramientas que “faciliten” la vida y el desarrollo de la misma, que al ser más simple es también compleja, al ir borrando del “disco duro humano” el recuerdo de una vida más contenida cuando aun, los pasos gigantes dados por las nuevas tecnologías no alcanzaba esa vida natural de la cual fuimos protagonistas, el mundo avanza, debido a las grandes posibilidades que trae la ciencia, el hombre un ser superior e inteligente va creando los nuevos indicios de una vida artificial totalitarista, creada para satisfacción propia, pero que son darnos cuenta, somos ahora presos de los nuevos procesos tecnológicos que generan grandes cambios y fracturan la vida natural.
Al tal ritmo, la creación de nuevas formas de vida, de nuevos parámetros de producción, de organismo digitales, son lineamientos de cambios de vida y códigos seguir, que el ser humano ha venido siguiendo y al paso del tiempo seguirá inmerso en un mundo de avances, en un mundo tecnológico, un modo de vida artificial creada por el mismo hombre.
Escrito basado en “ARTIFICIAL LIFE” POR EL AUTOS CHRISTOPHER LANGTON.
Por María Alejandra Portilla.
ANIMACIÓN COMPUTACIONAL.
La temática tratada por Tania Fraga, involucra elementos de expresión y diseño que se desarrollan a partir de mecanismos y nuevas posibilidades de “imagen” en el mundo de la computación, herramientas digitales que hacen posible crear alternativas estéticas de diseño, lo cual va más allá de lo convencional, explorando nuevos mundos y creándolos así mismo.
El diseño computacional es una herramienta importante que parte del trabajo con algoritmos, posibilitando llegar a construir diferentes tipos de animaciones expresados por medios audiovisuales, haciendo posible explorar con diferentes técnicas, temáticas y de igual modo mostrando el trabajo artístico y científico que se desarrolla en programas computacionales que llevan a la animación.
Para lograr llegar a una animación, Tania Fraga, muestra el proceso que se debe seguir para lograr llegar a un diseño o animación, herramientas computacionales que contienen el trabajo con algoritmos, ecuaciones matemáticas, la misma ciencia como tal; como “contenedor” para el desarrollo de imágenes en tercera dimensión, que hacen parte de un espacio en movimiento que expresan ideas y universos creados por la imaginación y sensibilidad humana, que es expresada y materializada por medio de programas tecnológicos que hacen posible la animación computacional, la creación de nuevas posibilidades, ideas, conceptos, proyectos.
Es así, como se logra concluir, como los avances tecnológicos y las posibilidades computacionales, son herramientas básicas para lograr expresar ideas y mostrar un diseño el cual vaya más allá de lo convencional y pueda crear vínculos y manifestar el contenido claro de un diseño.
Escrito basado en la Conferencia “ANIMACIÓN COMPUTACIONAL” por Tania Fraga.
Por María Alejandra Portilla
PALOMINO 2010 - THING TANK.
PALOMINO 2010 - THING TANK.
Reutilizar - reuso y reciclaje
Un trabajo de dos semanas donde primo la intención de cambiar el concepto de basura frente AQUELLOS ELEMENTOS QUE SON DESECHADOS por empresas o simplemente por cada usuario, por nosotros mismos. CAMBIAR EL CONCETO de BASURA y DESARROLLAR IDEAS con dichos elementos y genear UTILIDAD, una nueva posibilidad DE USO frente aquellos elementos que no tienen función alguna.
NUEVOS DISEÑOS, NUEVAS OPCIONES PARA MATERIALES DESECHADOS.
… Y Nuestros materiales…
BANNER Y LYCRA
PRIMERO… explorar el elemento, las propiedades del material, forma, opciones…
SEGUNDO… Posibilidades de uso, prototipos, pruebas con el material.
TERCERO… Trabajo de transformación del material, llegar al objeto, generar nuevos prototipos, crear, simplemente crear y darle utilidad y función al material.
en el proceso de CREACIÓN, EL MATERIAL SE TRANSFORMA DE UN PRODUCTO A OTRO, UN NUEVO DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO.
PRIMER MATERIAL BANNER… material para impresiones, vallas publicitarias, grandes formatos informativos o publicitarios.
SEGUNDO MATERIAL LYCRA Elastano o Spandex es una fibra sintética muy conocida por su gran elasticidad, No es un tejido sino una de las fibras que componen un tejido.
PRIMER EJERCICIO.................... MATERIAL : BANNER
SEGUNDO EJERCICIO.......................... MATERIAL: LYCRA
Lycra trenzada, cuerdas resistentes.
DIBUJOS....................... BOCETOS Y NUEVAS POSIBILIDADES
.................. MUCHAS POSIBILIDADES........... LAMPARAS UNA DE ELLAS.
Plegables........................... cortinas.................. divisiones
seguir experimentando............... pensar en intervenir en grandes espacios............... cubrir espacios
y finalmente...................un proyecto puntual
LINEA BASTARDINOS.........
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN..............................
SUS DIMENSIONES, PUEDEN VARIAR...........................
LOS DISEÑOS PUEDEN VARIAR............. POSIBILIDADES INFINITAS
Y AHORA EL MODELO........... BASTARDINA.........................

La linea Bastardinos, permite desarrollar una linea infantil, muñecos decorativos, faciles de fabricar, y de una gran variedad, como lo son, animales, ancianitos, muñecas, en fin, una infinita posibilidad de formas y diseños.